Perdonad que os haya tenido un poco abandonad@s!! He tenido mucho jaleo estos últimos días y me ha sido imposible pasar mucho por aquí.
Hoy vengo con una entrada para informaros a tod@s las madrileñ@s de que hoy se estrena en Madrid "Ricardo corazón de león (Mito y leyenda)" y "El vendedor de medicamentos", ambas escritas por Miguel Gorosabel.
La primera es un ensayo biográfico sobre la realidad de lo que fue y aconteció en tiempos del hijo predilecto de Leonor de Aquitania.PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS "Ricardo Corazón de León (mito y Leyenda)" y "El vendedor de medicamentos" HOY, DÍA 2 DE JUNIO A LAS 20.00 HORAS.ASOCIACIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS ESPAÑOLES (C/ Leganitos, 10)MADRID
En la segunda, el autor enfrenta la dedocracia con la meritocracia y nos descubre algunas de las prácticas abusivas y los objetos de la industria farmaceútica a través de la historia de un joven que entra a trabajar en una multinacional.
Argumento:

Mito es la presentación de algo o alguien que se forma en la conciencia colectiva. Es algo falso, mentira. Esto ha sucedido con la persona de Ricardo I rey de Inglaterra, más conocido como Ricardo Corazón de León, nos ha hecho creer en un personaje de leyenda "UN CABALLERO" que defiende doncellas, gana guerras y batallas, enamora a las princesas y triunfa en LAS CRUZADAS. En este ensayo biográfico Miguel Gorosabel ha expuesto su punto de vista sobre la realidad de lo que fue y aconteció en tiempos del hijo predilecto de Leonor de Aquitania, y qué lejos estuvo la realidad del mito en que nos han hecho creer.
El vendedor de medicamentos:

La idea que persigue la novela es enfrentar la dedocracia con la meritocracia. Se relatan las distintas actividades con las que se enfrenta la industria farmaceútica y sus problemáticas, nacionales e internacionales, al tiempo que un triángulo amoroso completa las vicisitudes de la vida del protagonista.
A través de las páginas de esta novela conocemos las prácticas abusivas, los objetos y a aquellos que trabajan en este sector, cómo se sortean los límites y las prohibiciones, qué representa la investigación, el coste de los fármacos, el papel de los médicos...
Hola. son unos libros muy interesantes. Gracias por los datos. Seguimos en contacto
ResponderEliminar